La
ideología punk mira al mundo y lo critica considerándolo profundamente corrupto
y equivocado. La forma original del punk era expresar las clases sociales
marginadas, con sus propios medios y conceptos, pensamiento usualmente
expresado a través de la música.
Pero
con el correr del tiempo, este se ha convertido en una forma de identificación
de seres sociales que comparten un mismo fin. El punk no es una actividad
cultural ni tampoco social. No tiene definición, el punk es algo que sale de
adentro.
Es
bien sabido, que el punk acoge un amplio abanico de movimientos musicales,
artísticos, juveniles, vecinales, sociopolíticos así como de ambientes, redes y
mecanismos de inspiración e intercambio de ideas e información. Con el paso del
tiempo, se convirtió en un movimiento sociopolítico para la mayoría de aquellos
que se identifican como punks. También ofrecen análisis y comunican soluciones
posibles a los problemas del mundo. Este espíritu sigue activo hoy en día en la
música punk aunque se ha moderado, no ha perdido seguidores.
Por
ello e impulsadas por la gran variedad de grupos que se vienen presentando en
la sociedad, queremos investigar sobre uno de los grupos pioneros con el ánimo
de conocer las motivaciones que encuentran estos jóvenes y que es lo que
quieren transmitir con su manera de vestir, pensar, actuar.